La 2ª edición de Pentagrama Fest dará comienzo en Bilborock con un acto de apertura muy especial. Será un espacio para encontrarnos, dar la bienvenida al festival y compartir una actividad sorpresa creada por y para la comunidad pentagramers. Un momento único para celebrar en colectivo el espíritu que nos une: diversidad, inclusión y cultura como motor de transformación.
«Las palabras son como los tambores, no solo importa como suenan, sino también dónde llegan; a algunos a los oídos, a otros al corazón». Un anciano músico instruye a su nieto; a través de la música le transmite sabidurías y filosofías ancestrales. El tiempo transcurre en la aldea con el muchacho inmerso en sus tradiciones. Cumpliendo con el proverbio africano «los días que hacen crecer a los niños son los mismos que envejecen a los ancianos», el abuelo cae enfermo. Como consecuencia de su vejez comienza a perder la visión. El afán por curar a su abuelo hace que el muchacho tome la decisión de dejar la aldea y emigrar a las grandes ciudades en busca del remedio. El joven parte hacia Europa, «Sí beyëng», un mundo para él desconocido, llevando consigo únicamente el saber de su pueblo encerrado en las melodías y ritmos ancestrales.
La noche se llenará de ritmo y mestizaje con tres directos imperdibles: 44 Svvage, con su versatilidad entre el trap y los sonidos afro; AimarZ, una de las voces jóvenes más prometedoras de la escena vasca, que con su álbum «Z» mezcla hyperpop, reggaetón y sonidos urbanos para dar voz a su generación; y Deejay Ziza, que convertirá la sala en una pista de baile vibrante.
Espacio donde se pondrá el foco en la reflexión crítica y la palabra como motor de cambio. Reunirá a Anita Hichaicoto, Jone Hernández, Berta BitterSweet e Inge Abrisketa, voces que desde distintos ámbitos aportan experiencias y miradas sobre el papel de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa, creativa e inclusiva. Será un espacio de diálogo abierto para compartir aprendizajes y reforzar el valor de la diversidad como riqueza colectiva.
La propuesta de la actividad invita a sumergirse en una experiencia inmersiva que hace visibles violencias normalizadas como el control digital, la exclusión emocional o los silencios familiares. Mediante estímulos sensoriales, reflexión compartida y acompañamiento, la actividad conecta emoción y conocimiento para transformar la manera en que nos comunicamos, favoreciendo comunidades más conscientes, cuidadosas e inclusivas.
La mesa redonda Aniztasuna Hedabideetan reúne a voces de referencia en comunicación y cultura para reflexionar sobre cómo los medios representan —o invisibilizan— la diversidad en nuestra sociedad. Moderada por Jaione Mariezkurrena López, comunicadora y presentadora con amplia experiencia en televisión y proyectos en euskera, la conversación abordará los retos y oportunidades de una comunicación más inclusiva. Participan Peio Varó, periodista y referente en información social; Brayan Altimasberes, joven comunicador que aporta la mirada de nuevas generaciones migrantes; Ainhoa Artetxe, actriz y creadora comprometida con la igualdad y la diversidad en las artes escénicas; y Nekane Salcines, experta en género y comunicación, que aporta una perspectiva crítica y transformadora. Una oportunidad para abrir un debate plural y necesario sobre el papel de los medios como agentes de cambio, en sintonía con la visión de Pentagrama Fest: la cultura como herramienta de transformación social. Actividad en euskera.
La palabra como puente, como espejo y como espacio de resistencia. En esta actividad, diferentes voces se encuentran para dar vida a poemas y relatos que celebran la pluralidad de experiencias, identidades y miradas. Compartirán su creatividad y su compromiso en un recital donde la poesía se convierte en herramienta de inclusión, memoria y transformación social. Una invitación a escuchar, sentir y reconocerse en la diversidad que nos enriquece como comunidad.
El Market & Foodtrucks del anillo exterior del Bilbao Arena será un espacio vivo donde la creatividad local y la gastronomía se encuentren con el público. El market reunirá a artesanos, diseñadores y proyectos con identidad propia, ofreciendo productos únicos que reflejan la diversidad cultural y el talento de nuestro entorno. Junto a él, una variada oferta de foodtrucks aportará sabores del mundo y propuestas gastronómicas innovadoras, convirtiendo este espacio en un punto de encuentro donde la diversidad del festival también se celebra a través de los sentidos.
African Vibes Dance ofrecerá un viaje vibrante por las danzas urbanas africanas de distintos países del continente, invitando al público a vivir la danza como una celebración compartida, llena de fuerza, ritmo y comunidad.
Wabi-sabi Natura. Una Asociación que promueve el respeto a la infancia y el juego no dirigido. Creamos momentos mágicos de juego en familia. Ofrecemos ambientes y propuestas para que los niños y niñas experimenten, sientan, creen, observen y, en definitiva, se expresen a través del juego.
AmiArte es un proyecto artístico y social que impulsa la integración de personas en situación de exclusión a través del arte. Su propuesta combina talleres, procesos creativos y exposiciones que fomentan la participación, la autoestima y la inserción social. Cada obra refleja la fuerza de la creatividad como herramienta de transformación, mostrando que el arte es un lenguaje universal capaz de derribar barreras y generar comunidad.
Didi Models es una agencia inclusiva de modelos con sede en Bilbao que celebra la diversidad en todas sus formas: corporal, étnica y de identidad. Bajo el lema “be DIDI | be YOU”, promueven desfiles y eventos que ofrecen visibilidad a personas de diferentes orígenes, tallas y expresiones, impulsando una moda más justa y real.
GAZTE OHOLTZA es un espacio del festival pensado especialmente para los más pequeños de la casa, con la intención de proyectar su talento y darles un escenario propio. En esta edición, contará con la participación de Uxue Noguera, de 12 años, actriz con experiencia en cine y teatro, además de estudiante de trompeta en el Conservatorio de Bilbao. Junto a sus compañeras del grupo Musicaz Blai, ofrecerá un repertorio fresco y emocionante con tres piezas conocidas: Pompa y circunstancia, Piratas del Caribe y Bella Ciao. Una oportunidad única para descubrir la fuerza y la creatividad de las nuevas generaciones en el marco de Pentagrama Fest.
Espacio dónde se reunirán a voces expertas en pedagogía, inclusión y derechos sociales para reflexionar sobre cómo construir entornos educativos más igualitarios, abiertos y respetuosos con la pluralidad. Con la participación de Nélida Zaitegi, Fernanda Cándida, Antonio Liu Yang y Adrián García Muro, se abrirá un espacio de diálogo sobre los retos y oportunidades de la escuela como motor de transformación social y de convivencia democrática.
Mrs.Klams es una banda que desborda frescura y energía en el escenario, fusionando el ska con ritmos festivos y una poderosa sección de vientos que invita a bailar desde el primer acorde. Su directo es una descarga de vitalidad y cercanía, donde cada instrumento suma para crear un sonido vibrante y contagioso. Con un espíritu colectivo y alegre, sus conciertos se convierten en auténticas celebraciones compartidas, donde la música conecta a público y banda en una misma fiesta.
El Coro Fekoor, perteneciente a la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, es un proyecto musical inclusivo que combina emoción, convivencia y reivindicación social a través del canto. Formado por personas asociadas a Fekoor, el coro promueve la accesibilidad cultural y el desarrollo personal mediante la música grupal. Sus actuaciones —entre las que destacan los conciertos de verano y navidad en Bilbao— son reconocidas por transmitir sensibilidad, diversidad y espíritu comunitario. En Pentagrama Fest 2025, ofrecerán un repertorio coral que invita a celebrar la inclusión y a sentir la música como un lenguaje universal de transformación social.
Afromayores es un proyecto de Lucía-Asué Mbomío y Laurent Leger-Adame que recoge las memorias de personas afrodescendientes mayores en España. A través de entrevistas y retratos, visibiliza a quienes llegaron hace décadas desde diferentes países y hoy envejecen lejos de su tierra, rompiendo la idea de que las personas negras “acaban de llegar”. Más que un archivo de memorias, es una reivindicación de genealogía: reconocer que “fueron y somos”. Estas historias muestran cómo las raíces se transforman en identidad compartida y enriquecen la memoria colectiva, invitando a repensar la diversidad desde la dignidad y la justicia social.
La Komba propone dos talleres pensados para los más peques: un taller de graffiti, donde podrán experimentar con sprays de colores, aprender técnicas básicas y crear su propio mural en un entorno creativo y seguro, y un taller de batucada con materiales reciclados, en el que descubrirán la magia del ritmo, el movimiento y el trabajo en equipo mientras aprenden a cuidar del planeta. Una doble experiencia que une música, arte y sostenibilidad, reflejando el espíritu participativo e inclusivo de Pentagrama Fest.
El documental Still Alive, dirigido por Raúl Pérez Uruburu (Alive), relata la historia de superación y reinvención artística de este grafitero vizcaíno tras un grave accidente cerebral sufrido en 2006. La obra muestra cómo el graffiti se convirtió en una herramienta vital para su recuperación, ayudándole a reconstruir su identidad después de cinco años de rehabilitación hospitalaria. Más allá de los retos físicos y emocionales, Still Alive refleja la capacidad del arte para transformar la adversidad en fortaleza y abrir caminos hacia la inclusión. Alive, referente del graffiti desde los años 90, es hoy también un ejemplo y mentor para quienes atraviesan situaciones similares. Esta proyección nos invita a reflexionar sobre la resiliencia, la creatividad y el poder del arte como motor de vida y comunidad.
Sus sesiones están marcadas por sonidos bailables y desprendiendo una energía muy positiva que llega al espectador. Selección muy cuidada de grandes joyas que tiene en su colección de vinilos rescatados en mercadillos Manchester, Londres, ferias de discos y en cubetas varias. y además de sus vinyl session también realiza sesiones en digital.
El humor como espejo de la sociedad y como altavoz de la diversidad. Asaari Bibang, actriz y cómica referente en la comedia afrodescendiente en España; Archie Bezos, pionero en llevar la experiencia del colectivo LGTBIQ+ a los escenarios con frescura y valentía; y Telmo Irureta, actor y monologuista galardonado con un Goya que reivindica con humor la mirada sobre la diversidad funcional, compartirán escenario en una sesión única. A través de la risa, las ironías y la crítica social, estos tres artistas nos invitan a reflexionar sobre inclusión, igualdad y dignidad, mostrando que el humor también es una herramienta poderosa de transformación cultural.
La gran noche de Pentagrama Fest 2025 convertirá el Bilbao Arena en un espacio de celebración colectiva. Tres propuestas con estilos distintos pero un mismo pulso unen fuerzas para despedir el festival: la energía festiva y contagiosa de Follow The Party, la fusión poderosa de hip hop, cumbia y ritmos afrolatinos de La Dame Blanche, y la electrónica vibrante de Malandras. Una velada que resume el espíritu del festival: diversidad sonora, encuentro cultural y baile compartido como lenguajes universales de transformación social.